Empezamos a pensar en alergia en perros y gatos cuando acudís a la clínica veterinaria cuando nos contáis este tipo de cosas:
“Mi perro no para de rascarse continuamente”, “tiene zonas de la piel muy rojas…”
“le falta pelo en algunas zonas”, “arrastra el culo contra el suelo”.


Todos estos síntomas pueden estar relacionados con un caso de alergia en perros o gatos. Por lo cual siempre animamos a que acudáis a vuestro veterinario o un veterinario con experiencia en dermatología veterinaria.
¿Qué es la alergia?
La alergia es una respuesta exagerada e inadecuada del sistema inmunitario ante sustancias del entorno que otros animales o individuos soportan sin problema alguno. Esto se traduce en una inflamación de los tejidos ocasionando diferentes problemas.
¿A qué edad pueden tener alergia perros y gatos?
En realidad, las alergias pueden desarrollarse a cualquier edad, pero probablemente se desarrollen en los primeros años de vida. Ya que, es en estos años es donde se producen las primeras respuestas inmunes y por lo tanto donde puede haber respuestas inadecuadas.


¿Cuáles son las causas de la alergia en perros y gatos?
Las causas de alergia en perros y gatos más comunes son:
- Alimentarias. Sobre todo la proteína de origen animal y en menor medida las fuentes de hidrato de carbono como pueden ser el trigo, maíz, etc.
- Ambientales. polen, ácaro,hongos, etc.
- Hipersensibilidad a medicamentos. Como por ejemplo, reacciones producidas por medicamentos; pipetas, collares antiparasitarios y otros principios activos
- Por contacto. Se produce al hacer la piel contacto con alguna sustancia, aparece una erupción cutánea y su correspondiente picazón; collares, trajes, etc.
- Origen desconocido
Síntomas de la alergia en perros y gatos
Los síntomas de la alergia pueden variar mucho de un paciente a otro e incluso en el mismo paciente pueden darse varios síntomas diferentes en distintas épocas o etapas de la vida.
- Alopecias
- Infecciones de la piel que se repiten tras su tratamiento.
- Piel inflamada, pigmentada o enrojecida.
- Otitis que recidivan tras su tratamiento.
- Lamido o mordido de los patas y de la zona del ano.
- Aparición de postillas o pequeñas heridas en el abdomen.
- Enrojecimiento del abdomen, axilas, cara, orejas y/o patas.
- Picor intenso por todo el cuerpo.
- Deslizamientos del animal sobre su propio trasero, flancos o abdomen.
¿Como sabemos si mi perro o gato tiene alergia?
Los diagnósticos se hacen complicados debido a que no hay pruebas fiables 100%. Además, hay que descartar ciertas patologías y parásitos que producen síntomas iguales o parecidos, por ello, os pedimos que cualquier cosa que dudéis o creáis que se repite en vuestros animales la comentéis siempre con vuestro veterinario.
Tratamiento de alergia en perros y gatos
Existen medicaciones, dietas, tratamientos y pautas que nos ayudan a paliar los síntomas de la alergia en animales, de hecho, la mayoría de las veces pueden llevar una vida completamente normal. Consulta con tu VETERINARIO o alguno con experiencia en dermatología veterinaria.